La figura Geométrica Perfecta
Mira,
Quiero disculparme…
Espero que estés teniendo un día productivo. Ayer, por un pequeño lío que me tuvo más enredado que un gato con un ovillo de lana, no pude enviarte la newsletter.
Si la echaste de menos, espero compensarte con creces hoy.
Ayer tuve una reunión reveladora donde con mi equipo discutimos cómo identificar tus productos estrella, y quiero compartirlo contigo.
Déjame hacerte una pregunta:
¿Cuál es la figura geométrica perfecta?
A ver, A ver…a verrrrrr.
La respuesta correcta es…
Exacto, el triángulo.
¿Por qué el triángulo? Porque es una estructura sólida, estable y eficiente.
Y resulta que estos mismos principios pueden aplicarse a tu negocio para identificar esos productos que realmente marcan la diferencia.
Aquí te explico cómo usar el triángulo para encontrar tus productos estrella:
Base: Demanda del mercado
La base del triángulo es la demanda del mercado. Si un producto no tiene demanda, no importa lo genial que sea, no va a despegar. Asegúrate de que tus productos estrella tengan una base sólida de clientes que los necesiten y los deseen.Lado izquierdo: Valor único
El lado izquierdo representa el valor único que ofrece tu producto. ¿Qué lo hace diferente de lo que ya existe en el mercado? Este es el aspecto que atrae a los clientes y los mantiene interesados.Lado derecho: Rentabilidad
El lado derecho es la rentabilidad. Un producto puede tener demanda y ser único, pero si no genera beneficios, no es un producto estrella. Asegúrate de que tus productos sean rentables y contribuyan al crecimiento de tu negocio.
Al igual que un triángulo, estos tres elementos deben estar equilibrados para formar una estructura sólida.
Si uno de ellos falla, todo el sistema se desmorona.
Así que te invito a revisar tu catálogo de productos y aplicar este modelo triangular para identificar cuáles son realmente tus estrellas.
No solo te ayudará a enfocar tus esfuerzos en lo que realmente importa, sino que también te permitirá maximizar tu impacto en el mercado.
Pero…espera, hay más…
Este triángulo mágico también sirve para que tu empresa no se vaya por un tubo:
Te dejo esto como ejemplo…tu puedes descubrir tus propios elementos, esos que harán que tu empresa sea la diferencia hacia fuera pero también hacia adentro.
Acá van…
Fácil de escalar
Si necesitas un ejército de empleados para producirlo, la has fregado.Costos de materiales accesibles
Porque si tienes que hipotecar tu casa para comprar materia prima, más te vale tener una imprenta de billetes en el sótano.Mínima dependencia de tecnología costosa
Si tu producto depende de un equipo que cuesta más que un coche nuevo, estás en problemas.
Ahora, presta atención porque esto es importante:
Si alguno de tus productos no cumple con AMBOS triángulos, tienes que sacarlo de tu catálogo más rápido que a un borracho de una destilería.
¿Por qué?
Porque esos productos son como esa ex tóxica o ex tóxico que no te deja avanzar.
Están chupando recursos, tiempo y dinero que podrías estar invirtiendo en productos que sí valen la pena.
Así que ya sabes, toma un lápiz y papel (o abre el Excel si quieres ser moderno) y empieza a analizar cada uno de tus productos con estos dos triángulos.
Los que pasen la prueba, felicidades, son tus estrellas. Mímalos, inviérteles y hazles crecer.
Los que no... bueno, ya sabes qué hacer.
Sácalos de tu negocio como si fueran una papa caliente.
Recuerda, en el mundo empresarial, o eres un triángulo perfecto o eres un círculo vicioso.
Espero que esta información te sea útil y te ayude a llevar tu negocio al siguiente nivel.
Un saludo
Dennis Serrano
P.D.: Si después de leer esto sigues aferrándote a productos que no cumplen con estos triángulos, felicidades. Acabas de ganar el premio al empresario más terco del año. Disfrútalo mientras ves cómo tu competencia, que sí entiende de geometría empresarial, se lleva todo el pastel.
P.D.D.: Si crees que esto le sirve a algún amigo o amiga, compártelo e invítalo a suscribirse…